¿Qué ocurre cuando una comunidad pierde sus señas de identidad comunes? ¿Qué pasa cuando los estereotipos, con sus verdades y mentiras, con su estrechez de miras y sus autoconfirmaciones, se desvanecen hasta convertirse en un recuerdo entre romántico y épico? ¿Cómo se refleja la pérdida de la identidad de las personas en los espacios que […]
Categoría: desindustrialización
Texto de Aitana Castaño; ilustraciones: Alfonso Zapico, Pez de Plata, 2018. “Alfonso y yo pertenecemos a la primera generación en un siglo de historia de las cuencas mineras asturianas que no tenemos un trabajo relacionado con la minería. Somos los primeros, en más de cien años, que no bajamos a las entrañas de la tierra, […]
Texto de Ramón Lluis Bande Les habitaciones vacies (Ámbitu, Uviéu, 2009) “Pa un lláu ta la ciudá. Dende equí vense les grúes d’un pasáu dignu y honrosu, les cais tán remozaes pero inda guarden les memories de les carreres de los trabayadores y les marques de neumáticu quemao. Dende equí vese’l mio barriu. Esi barriu […]

Los obreros persistían con su repertorio de lucha radical y pertinaz mientras el barrio se transformaba urbanística y sociológicamente hasta volverse irreconocible. El viejo Dique se había visto rodeado de acristalados edificios-barco que ponían proa a la actividad industrial, tan esencial para los antiguos habitantes del Natahoyo como molesta para los recién llegados. Por si […]
Lecturas musicales y cinematográficas

Con el denominador común de las lecturas musicales y cinematográficas de la memoria del pasado industrial y del trauma cultural asociado al declive, el seminario internacional «Escena y pantalla: representaciones culturales del pasado industrial» es un encuentro de los grupos de investigación «Cultures of Labor under Conditions of Deindustrialisation» (European Labor History Network-ELHN) y «Cambio […]

Les xornaes de Patrimonio Históricu Industrial celébrense del 6 d’ ochobre al 15 d’ avientu. Nesta tercer edición céntrense nos “espacios de memoria” del movimiento obreru nos conceyos de Llangréu, Llaviana, Mieres, Uviéu y Xixón. Al traviés de rutes y visites guiaes, testimonios de protagonistas e intervenciones d´espertos, úfrese una exploración pela memoria de les […]

La Mina y su sonido se plantea en un doble sentido: como composiciones y como instalación en el marco de una exposición sobre las Cuencas mineras de Asturias y sus paisajes. Para ello los artistas sonoros crean cuatro piezas a partir de las grabaciones de campo en cuatro pozos representativos del ambiente natural, rural , urbano […]