Categorías
Textos

«Fiar la reconversión minera a que llegue una gran empresa es como fiarlo a que te toque la lotería»

«Hijos del carbón», de Noemí Sabugal, espléndida y premiada novelista, hija y nieta de mineros, ofrece —promete su sinopsis— «el gran relato literario que necesitaba este enorme esfuerzo de reinvención colectiva que es el fin del carbón»

Categorías
Textos

Un movimiento obrero sobre tacones

La actuación femenina se omite o minimiza por aquello de que los hombres ocupan los espacios públicos (política, cultura, sociedad) y las mujeres los privados (hogar y familia)

Categorías
Textos

La invención del neumático ardiendo: Los repertorios de acción colectiva en la lucha contra la desindustrialización

Las transformaciones económicas y del modelo productivo han reducido a la mínima expresión el tejido industrial y urbanístico que vio nacer a las barricadas

Categorías
Textos

El Gijón fabril que nunca existió: un pasado borrado

Gijón se desindustrializó y lo hizo también arquitectónica, urbanísticamente, como acometida por la misma pasión con la que antes se había industrializado

Categorías
Textos

Pasado, presente y futuro del ferrocarril en Asturias

Habrá que afrontar y resolver la gran paradoja en la que se resume el presente del ferrocarril en Asturias: ¿cómo es posible disponer de la red más densa y, al mismo tiempo, la más infrautilizada del país?

Categorías
Textos

Lo que queda de octubre: mitología y leyenda negra de una revolución minera

La memoria de la revolución de octubre de 1934, tal vez el acontecimiento histórico más importante en la Asturias del último siglo, y su representación en las artes revelan una contradictoria relación entre la realidad, la ficción y eso que ahora llaman “relato”

Categorías
Textos

Dixebra: cantares de llucha obrera

La banda de rock percuerre a traviés de la discografía la hestoria del movimientu obreru asturianu de les últimes décades

Categorías
Textos

Jaulas de oro y paternalismo industrial en la Asturias obrera

Entre finales del siglo XIX y comienzos del XX las empresas industriales construyeron en Asturias decenas de poblados obreros con viviendas que alquilaban a un bajo precio a sus trabajadores

Categorías
Textos

La memoria industrial de Oviedo

El crecimiento urbano de Oviedo durante la segunda mitad del siglo XIX giró en torno a tres ejes: el ejercicio de su capitalidad, la actividad universitaria y, sobre todo, el trabajo industrial

Categorías
Textos

La ciudadela gijonesa de Capua: de infraviviendas obreras a espacio etnográfico

El recinto residencial construido en 1877 por el indiano Celestino Solar fue recuperado por el Ayuntamiento como espacio museístico en 2003