Categorías
culturas del trabajo desindustrialización historia sociocultural identidad industria minería patrimonio representaciones

Eduardo Urdangaray

Eduardo Urdangaray, artífice y sostenedor del Archivo Histórico Minero, un repositorio de imágenes relacionadas con la minería construido a base de trabajo y tesón y un filón de inmenso valor para investigadores e interesados en el patrimonio, hacía sus primeras armas como fotoperiodista allá por 1986. Esta foto fue tomada en el curso de una […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización minería paisaje patrimonio postindustrial

Tolvas de Fradera

Pola de Laviana, Asturias.

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización minería paisaje patrimonio postindustrial representaciones

Aprendiendo de las Cuencas

Las Cuencas Mineras son para Sara López Arraiza y Nacho Ruiz Allén territorios en los que coexisten cuatro paisajes, el natural, el rural, el industrial y el urbano sin que haya habido una planificación previa. Consecuencia de ello es la formación de un magma de identidades contrapuestas que ha propiciado modelos edificatorios profundamente heterodoxos en […]

Categorías
culturas del trabajo desindustrialización historia oral historia sociocultural identidad lugares de memoria minería reconversión trauma cultural

Pozu María Luisa

Los orígenes del Pozu María Luisa pueden rastrearse a mediados del siglo XIX cuando comienza a explotarse un socavón en la zona. El pozo como tal, en las inmediaciones del barrio langreano de Ciañu, fue profundizado en 1918, pero sólo en la inmediata posguerra comenzará a funcionar a pleno rendimiento. Podemos ver al Pozu María […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura culturas del trabajo desindustrialización historia sociocultural identidad lugares de memoria memoria minería paisaje patrimonio postindustrial reconversión trabajo trauma cultural

La Camocha

Categorías
culturas del trabajo identidad minería representaciones trabajo

Somos todos mineros

Categorías
desindustrialización historia sociocultural minería representaciones trauma cultural

Hay luz

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización minería paisaje patrimonio trabajo

Llumeres 1861-1967

Foto de cabecera: Cargaderos en la playa. Mina de Llumeres.

Categorías
arqueología industrial arquitectura cambio sociocultural desindustrialización industria lugares de memoria minería paisaje patrimonio postindustrial trabajo

Zollverein

Pista de patinaje anexa a las antiguas baterías de cock. + Info en: http://www.zollverein.de

Categorías
culturas del trabajo historia sociocultural identidad lugares de memoria memoria minería reconversión representaciones trabajo trauma cultural

Pozu Nicolasa

“Hay una luz en Asturias, que alumbra a España entera. Y es que allí se ha levantado toda la cuenca minera” rezaba la canción de Chicho Sánchez Ferlosio popularizada a través de las ondas de radio de la Pirenaica. La chispa que prendió esa lumbre se produjo el 7 de abril de 1962: una reacción […]