Categorías
culturas del trabajo desindustrialización historia sociocultural identidad industria minería patrimonio representaciones

Eduardo Urdangaray

Eduardo Urdangaray, artífice y sostenedor del Archivo Histórico Minero, un repositorio de imágenes relacionadas con la minería construido a base de trabajo y tesón y un filón de inmenso valor para investigadores e interesados en el patrimonio, hacía sus primeras armas como fotoperiodista allá por 1986. Esta foto fue tomada en el curso de una […]

Categorías
culturas del trabajo desindustrialización historia sociocultural identidad industria lugares de memoria patrimonio postindustrial trabajo

Ponencias de la conferencia «Memoria, historia e identidad en contextos de desindustrialización»

Ya están disponibles los vídeos de los participantes en el canal de YouTube de la Universidad de Oviedo.

Categorías
arquitectura industria paisaje patrimonio trabajo

El salto de Grandas de Salime

Una gigantesca obra de ingeniería acometió, entre 1945 y 1955, la construcción sobre el curso del río Navia del salto de Grandas de Salime. Miles de trabajadores fueron movilizados y alojados en poblados construidos ex profeso en medio de una naturaleza agreste. A su vez, una obra arquitectónica, escultórica y pictórica acorde con las dimensiones […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización minería paisaje patrimonio postindustrial

Tolvas de Fradera

Pola de Laviana, Asturias.

Categorías
desindustrialización historia oral historia sociocultural industria lugares de memoria memoria paisaje patrimonio postindustrial reconversión trabajo

Fábrica de Moreda

Fábrica de Moreda y Gijón fue, a lo largo de un siglo, la mayor empresa de la ciudad y una de las tres factorías siderúrgicas de Asturias que acabarán fusionadas en Uninsa y finalmente integradas en Ensidesa. La “fabricona”, con sus dimensiones y volumen de empleados, extendió su influencia generación tras generación por todos los […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización minería paisaje patrimonio postindustrial representaciones

Aprendiendo de las Cuencas

Las Cuencas Mineras son para Sara López Arraiza y Nacho Ruiz Allén territorios en los que coexisten cuatro paisajes, el natural, el rural, el industrial y el urbano sin que haya habido una planificación previa. Consecuencia de ello es la formación de un magma de identidades contrapuestas que ha propiciado modelos edificatorios profundamente heterodoxos en […]

Categorías
historia sociocultural identidad industria memoria patrimonio

Casino Obrero de Trubia

En el año 2018 se celebraría el centenario del Círculo de Obreros de Trubia, más conocido como Casino Obrero; desde la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo se desarrollarían una serie de actividades culturales, artísticas y divulgativas cuyo eje central sería la historia social de este equipamiento creado por la Fábrica de Armas […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización industria legado paisaje patrimonio trabajo

Fábrica de La Vega

Manifiesto de la Plataforma por la Conservación de La Vega En Oviedo hemos sido testigos de innumerables ejemplos de destrucción de nuestro patrimonio. Podemos remontarnos al derribo de la muralla para permitir el crecimiento urbano, a la tala del Carbayón, a la destrucción del acueducto o a la desaparición del palacete de Concha Heres, la […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura culturas del trabajo desindustrialización historia sociocultural identidad lugares de memoria memoria minería paisaje patrimonio postindustrial reconversión trabajo trauma cultural

La Camocha

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización historia oral historia sociocultural identidad industria lugares de memoria memoria narrativas paisaje patrimonio postindustrial reconversión representaciones trabajo trauma cultural

Restos y rastros

+ Info: Restos y rastros (créditos y sumario) Esta iniciativa se inscribe dentro del proyecto de investigación MINECO HAR2017-82591-R «Cambio Sociocultural, Memoria, Patrimonio e Identidades en contextos de desindustrialización». Fotografía de portada: Enric Berenguer.