Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización industria legado paisaje patrimonio trabajo

Fábrica de La Vega

Manifiesto de la Plataforma por la Conservación de La Vega En Oviedo hemos sido testigos de innumerables ejemplos de destrucción de nuestro patrimonio. Podemos remontarnos al derribo de la muralla para permitir el crecimiento urbano, a la tala del Carbayón, a la destrucción del acueducto o a la desaparición del palacete de Concha Heres, la […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura culturas del trabajo desindustrialización historia oral identidad industria legado lugares de memoria memoria narrativas patrimonio postindustrial reconversión representaciones trabajo trauma cultural

El Dique de Gijón: un lugar de memoria

NAVAL GIJÓN En 1888, el empresario Anselmo Cifuentes lograba culminar su empeño de crear un astillero moderno que contará, a su vez, con un dique seco, el primero de la bahía de Gijón y uno de los primeros de España. Este hecho determinará que, a través de los múltiples cambios de titularidad y de nombre […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización industria legado lugares de memoria paisaje patrimonio trabajo

El Águila Negra

Colloto, lugar de tradición sidrera y cuna de diversos llagares de sidra natural, se convirtió a finales del siglo XIX y principios del XX en punta de lanza de la industrialización agroalimentaria en Asturias gracias a su papel pionero en la champanización de la sidra, que contribuyó a internacionalizar la bebida. Será la diversificación de […]

Categorías
desindustrialización industria legado narrativas paisaje patrimonio representaciones trabajo

Polígono industrial de Las Arobias

“Si algún hecho puede vincular la representación gráfica dela industria y la utilización de sus productos por los artistas, no cabe duda de que sería la serie de trabajo que, en 1986, llevaron a cabo algunos creadores en aquel Avilés que alboreaba al arte contemporáneo. Los pioneros –Paco Fernández, Ricardo Mojardín y Vicente Pastor- ocuparon […]

Categorías
cambio sociocultural desindustrialización identidad industria legado lugares de memoria memoria minería narrativas paisaje patrimonio postindustrial representaciones trabajo trauma cultural

Nenyure

¿Qué ocurre cuando una comunidad pierde sus señas de identidad comunes? ¿Qué pasa cuando los estereotipos, con sus verdades y mentiras, con su estrechez de miras y sus autoconfirmaciones, se desvanecen hasta convertirse en un recuerdo entre romántico y épico? ¿Cómo se refleja la pérdida de la identidad de las personas en los espacios que […]

Categorías
cambio sociocultural culturas del trabajo desindustrialización identidad legado memoria minería narrativas representaciones trabajo

Los niños de humo

Texto de Aitana Castaño; ilustraciones: Alfonso Zapico, Pez de Plata, 2018. “Alfonso y yo pertenecemos a la primera generación en un siglo de historia de las cuencas mineras asturianas que no tenemos un trabajo relacionado con la minería. Somos los primeros, en más de cien años, que no bajamos a las entrañas de la tierra, […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura culturas del trabajo desindustrialización historia oral identidad industria legado lugares de memoria memoria narrativas patrimonio representaciones trabajo trauma cultural

Naval Gijón

Los obreros persistían con su repertorio de lucha radical y pertinaz mientras el barrio se transformaba urbanística y sociológicamente hasta volverse irreconocible. El viejo Dique se había visto rodeado de acristalados edificios-barco que ponían proa a la actividad industrial, tan esencial para los antiguos habitantes del Natahoyo como molesta para los recién llegados. Por si […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura cambio sociocultural culturas del trabajo desindustrialización historia oral historia sociocultural identidad industria legado lugares de memoria memoria minería narrativas paisaje patrimonio postindustrial reconversión representaciones trauma cultural

Lecturas musicales y cinematográficas

Con el denominador común de las lecturas musicales y cinematográficas de la memoria del pasado industrial y del trauma cultural asociado al declive, el seminario internacional «Escena y pantalla: representaciones culturales del pasado industrial» es un encuentro de los grupos de investigación «Cultures of Labor under Conditions of Deindustrialisation» (European Labor History Network-ELHN) y «Cambio […]

Categorías
arqueología industrial desindustrialización legado memoria minería paisaje patrimonio representaciones trabajo

La mina y su sonido

La Mina y su sonido se plantea en un doble sentido: como composiciones y como instalación en el marco de una exposición sobre las Cuencas mineras de Asturias y sus paisajes. Para ello los artistas sonoros crean cuatro piezas a partir de las grabaciones de campo en cuatro pozos representativos del ambiente natural, rural , urbano […]