Ángel Alonso-Domínguez, “Réquiem por la industria de Gijón: pérdida de la identidad colectiva, conflictos emocionales y consecuencias sociales”, Sociología del Trabajo, 97: 45-58, 2020.
Ángel Alonso-Domínguez, “Astilleros varados. La construcción naval en Gijón: el ocaso de un gigante”, en Astilleros en el Arco Atlántico. Trabajo, historia y patrimonio, pags. 103-128, Gijón: Ediciones Trea, 2013.
Amaya Caunedo, Deslocalizad@s, Pensar, Gijón, 2013.Irene Díaz, Miner@s, Pensar, Gijón, 2013.
Irene Díaz y Rubén Vega, “La recuperación de la memoria del trabajo en Asturias”, en El trabajo y la memoria obrera. Actas de las IX Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos, Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara / Fundación Anastasio de Gracia-FITEL, Guadalajara, 2011.
Mª del Mar Díaz González, «El patrimonio minero de la Sociedad Industrial Asturiana Santa Bárbara en el Concejo de Aller, Asturias (1895-1969)» Llámpara, patrimonio industrial. nº 7, Valladolid, 2016.
Mª del Mar Díaz González, «La poética de la minería en Asturias y su retórica, desde la influencia de las creaciones artísticas franco-belgas», Biblio 3W, vol XX, nº 1.116, Barcelona, 2015.
Mª del Mar Díaz González, La escuela primaria de la minería en el Concejo de Aller (Asturias). Del primer franquismo al tardofranquismo: 1940-1975, Vegueta, nº 15, Las Palmas, 2015.
Manuel Antonio Huerta Nuño, «La memoria industrial de Oviedo. Un olvido intencionado» en Un patrimonio a pie de Camino, Actas de las III Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo, M.A. Huerta Nuño (Coord.), Ediciones Trabe, Oviedo, 2018.
Manuel Antonio Huerta Nuño, «Fábrica de Armas de Trubia. De la destrucción a la desafección» en Cuadiernu, Nº 3, 2015.
Manuel Antonio Huerta Nuño, «De la teoría a la práctica. La urgencia de actuar sobre el patrimonio industrial de Oviedo para su protección, conservación e integración territorial» en Un patrimonio a pie de Camino, Actas de las III Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo, M.A. Huerta Nuño (Coord.), Ediciones Trabe, Oviedo, 2018.
José Antonio Pérez, «La memoria olvidada del Bilbao industrial y obrero» en Bilbao, la gente. La ciudadanía en la construcción de la ciudad. 40 años de democracia municipal (1979-2019)«, Mikel Toral (Coord.), Estudios Durero, Bilbao, 2020.
José Antonio Pérez. “Basauri. Los espejos de la memoria. Historia oral de las mujeres de Basauri 1937-2003”. Ayuntamiento de Basauri, Basauri, 2004.
José Antonio Pérez, «La primera industrialización en el País Vasco».
Holm Köhler, Sergio Begega. «Tenneco-Gijón. A case of local worker resistance against a global player» en Employee and employer relations in an era of change. Challenges and responses from a multi-level perspective in Europe, Valeria Pulignano, Holm-Detlev Köhler and Paul Stewart (eds.), ETUI, Bruselas, 2016.
Holm-Detlev Köhler, Sergio González Begega. We say no to La Monroe closure! local defiance to global restructuring in a transnational company. Critical Perspectives on International Business, Vol. 14 Issue: 1, 2018.
Rafael Ruzafa, «Memoria de la industria y la desindustrialización» en Dossier Memorias en el País Vasco, Galde, nº 17, 2017. pp 40-42.
Rafael Ruzafa, «Caras tristes de un proceso histórico. La desindustrialización de la ría de Bilbao en el último cuarto del siglo XX» en Historia, Trabajo y Sociedad, Nº 8, 2017.
Faustino Suárez Antuña, «Una serie de campañas de Arqueología Industrial fundamentales para entender y documentar el territorio y proceso industrializador en Asturias», Pensar y Actuar sobre el Patrimonio Industrial en el territorio, Coord. por M. A. Álvarez Areces, CICES, Gijón, 2017.
Faustino Suárez Antuña, «El plan de mejora del hábitat minero de Asturias (1966-1969) Bases, cotexto y balance territorial», Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía, Tomo 1, Madrid, 2008.
Javier Tébar Hurtado y Joan Gimeno Igual (coords.), Restos y Rastros. Memorias obreras, patrimonio y nuevos usos de los espacios industriales. El viejo topo, Barcelona, 2019.
Natalia Tielve y Faustino Suárez Antuña, «Patrimonio industrial en Asturias. Un balance metodológico», Pensar y Actuar sobre el Patrimonio Industrial en el territorio, Coord. por M. A. Álvarez Areces, CICES, Gijón, 2017.
Natalia Tielve, «Arte Diseño y Arquitectura Industrial en la labor de Joaquín Vaquero Palacios» en NORBA, Revista de Arte, vol. XXXI (2011), pp. 111-131.
Elena Toral Alonso, «Breve historia del Dique de Gijón (1859-1950)» en Astilleros en el Arco Atlántico. Trabajo, Historia y Patrimonio, Trea, Gijón, 2013.
Elena Toral Alonso, «Fábrica de Moreda y Gijón (1879)».
Elena Toral Alonso, «Talleres del Conde».
Elena Toral Alonso, «Fábrica de metales de Lugones».
Elena Toral Alonso, «De «La Begoñesa» a «Laviada y Cía»».
Elena Toral Alonso, «Tornillería de Nalón».
Elena Toral Alonso, «La hemeroteca como fuente de conocimiento de la actividad industrial en Asturias».
Rubén Vega (ed.), Lugares de Memoria del Movimiento Obrero en Gijón, AMOS, Gijón, 2018.
Rubén Vega, “Looking back: representations of the industrial past in Asturias”, en Christian Wicke, Stefan Berger and Jana Golombeck (Eds.), Industrial Heritage and Regional Identities, Routledge, Oxon, 2018.
Rubén Vega, “Against market rules. A shipyard nobody wanted (except workers)”, en Raquel Varela, Hugh Murphy and Marcel van der Linden (Eds.), Shipbuilding and Ship Repair around the World. Case studies 1950-2010, Amsterdam University Press, Amsterdam, 2017.
Rubén Vega, “Arden las calles. Movilización radical y lucha por el empleo en Naval Gijón”, en Sociología del Trabajo, nº 90, 2017.
Rubén Vega, “Trabajar en la construcción naval”, en María Cátedra y Marie Jose Devillard (Eds.), Saberes culturales. Homenaje a José Luis García, Bellaterra, 2014.
Rubén Vega, “España: la última gran huelga de mineros”, en Salvador Aguilar (Ed.), Anuario de conflictos 2012, Observatori del Conflicte Social, Barcelona, 2013.Rubén Vega, Astilleros. Pensar, Gijón, 2013.
Rubén Vega, “Cerrando el círculo. Eventualidad, reconversión y defensa del empleo en el astillero Naval Gijón (1975-2009)”, en Antonio Simoès do Paço, Raquel Varela y Sjaak van der Velden (Eds.), Strikes and social conflicts. Towards a global History, International Asociation of Strikes and Social Conflicts / Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa, Lisboa, 2012, pp. 352-359.
Rubén Vega (ed.) Astilleros en el Arco Atlántico. Trabajo, Historia y Patrimonio, Trea, Gijón, 2013.
__
Presentaciones
Ángel Alonso-Domínguez, “Narratives of Gijón industrial workers: loss of collective identity, emotional conflicts and social consequences”. Comunicación presentada en la Conferencia International “Memory, history and identity in contexts of deindustrialization: A comparative perspective”. Asturias (España) 20-23 octubre de 2020. Proyecto: Cambio Sociocultural, Memoria, Patrimonio e Identidades en contextos de Desindustrialización (HAR2017-82591-R). Grupo: Historical Cultures of Labour under conditions of Deindustrialisation.
Ángel Alonso-Domínguez, «Memoria, nostalgia e identidad colectiva de los trabajadores industriales», Seminario Internacional “Escena y pantalla. Representaciones Culturales del Pasado Industrial”. Proyecto: Cambio Sociocultural, Memoria, Patrimonio e Identidades en contextos de Desindustrialización (HAR2017-82591-R). Grupo: Historical Cultures of Labour under conditions of Deindustrialisation (encuentro anual). Gijón / Mieres (Asturias) 14-17 de noviembre de 2018.
Ángel Alonso-Domínguez, “Astilleros varados. Construcción naval en Gijón: la caída de un gigante”. Ponencia invitada en Seminario Internacional Culturas del Trabajo: Astilleros. Organiza: Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias (AFOHSA),Gijón, 14-15-16 de Diciembre de 2009.
Rubén Vega, «El Dique de Gijón. Un lugar de memoria», XI Jornades d’Arqueologia Industrial de Catalunya, Museu del Port, Tarragona 21/23 de noviembre, 2019.
Rubén Vega, «Divergent endings», Seminario Internacional “Escena y pantalla. Representaciones Culturales del Pasado Industrial”. Proyecto: Cambio Sociocultural, Memoria, Patrimonio e Identidades en contextos de Desindustrialización (HAR2017-82591-R). Grupo: Historical Cultures of Labour under conditions of Deindustrialisation (encuentro anual). Gijón / Mieres (Asturias) 14-17 de noviembre de 2018.
Rubén Vega, “Memoria del trabajo y creación cultural. Las miradas al pasado industrial”, Curso de Historia Social de Gijón en el siglo XX. UNED Gijón, marzo 2018.
Rubén Vega, “Sounds of decline. Industrial echoes in asturian music”, Conference “Industrial Heritage, Historical Culture and Regional Identity in regions/cities undergoing structural transformation”, Bochum 1st to 3rd December 2016.
Rubén Vega, “Nothing compares to the past: Industrial decline and socio-cultural change in Asturias”, Keynote presentada en el International Workshop Riots in Regions of Heavy Industry. Violence, Conflict and Protest in the 20th Century, organizado por la Universität Tubingen, Tubingen, 7-8 de de noviembre de 2014.
Rubén Vega, “Against market rules. A shipyard nobody wanted (except workers)”, ponencia presentada en la conferencia internacional In the same boat? Shipbuilding and Ship Repair Workers: A Global Labour History, International Institute of Social History, Amsterdam, 23/26 de mayo de 2013.
Rubén Vega,«Looking back: Representations of the industrial past in Asturias», International Workshop: Industrial Heritage and the Construction of Regional Identities. Ruhr Universität, Bochum, October 2015.
Rubén Vega, «Boats have soul. Work and professional pride in shipyards. (Post-)Industrial Narratives: Remembering Labour and Structural Change in Oral History». German Minning Museum Bochum, 5-7 December, 2016.