Categorías
culturas del trabajo desindustrialización historia sociocultural identidad industria lugares de memoria patrimonio postindustrial trabajo

Ponencias de la conferencia «Memoria, historia e identidad en contextos de desindustrialización»

Ya están disponibles los vídeos de los participantes en el canal de YouTube de la Universidad de Oviedo.

Categorías
trabajo

Conferencia Internacional «Memoria, historia e identidad en contextos de desindustrialización. Una perspectiva comparada»

Del 20 al 23 de octubre de 2020. Edificio de Investigación del Campus de Mieres y Casa de Cultura Teodoro Cuesta. Consulta el programa. Actualización importante:EL CONGRESO SE DESARROLLARÁ ÍNTEGRAMENTE ON-LINE EN CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS ANTI-COVID VIGENTES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

Categorías
trabajo

Proyección de «Memorias Culturales de un Pasado Industrial» en Barcelona

El próximo 8 de octubre a las 16.30 h. se proyectará el documental Memorias Culturales de un Pasado Industrial de Rubén Vega e Irene Díaz en la Nau Bostik (Ferrán Turné 1-11, Barcelona). «El llarg adéu de la desindustrialització. La ciutat dels treball(s)» es el título de esta jornada internacional organizada por CCOO Catalunya y […]

Categorías
trabajo

Memoria, nostalgia e identidad colectiva de los trabajadores industriales de Gijón

Esta publicación ha sido realizada con ayuda de la Convocatoria de Subvenciones de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón para asociaciones culturales 2019. + Info:Ángel Alonso Domínguez, «Memoria, nostalgia e identidad colectiva de los trabajadores industriales de Gijón».

Categorías
arquitectura industria paisaje patrimonio trabajo

El salto de Grandas de Salime

Una gigantesca obra de ingeniería acometió, entre 1945 y 1955, la construcción sobre el curso del río Navia del salto de Grandas de Salime. Miles de trabajadores fueron movilizados y alojados en poblados construidos ex profeso en medio de una naturaleza agreste. A su vez, una obra arquitectónica, escultórica y pictórica acorde con las dimensiones […]

Categorías
desindustrialización historia oral historia sociocultural industria lugares de memoria memoria paisaje patrimonio postindustrial reconversión trabajo

Fábrica de Moreda

Fábrica de Moreda y Gijón fue, a lo largo de un siglo, la mayor empresa de la ciudad y una de las tres factorías siderúrgicas de Asturias que acabarán fusionadas en Uninsa y finalmente integradas en Ensidesa. La “fabricona”, con sus dimensiones y volumen de empleados, extendió su influencia generación tras generación por todos los […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización industria legado paisaje patrimonio trabajo

Fábrica de La Vega

Manifiesto de la Plataforma por la Conservación de La Vega En Oviedo hemos sido testigos de innumerables ejemplos de destrucción de nuestro patrimonio. Podemos remontarnos al derribo de la muralla para permitir el crecimiento urbano, a la tala del Carbayón, a la destrucción del acueducto o a la desaparición del palacete de Concha Heres, la […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura culturas del trabajo desindustrialización historia sociocultural identidad lugares de memoria memoria minería paisaje patrimonio postindustrial reconversión trabajo trauma cultural

La Camocha

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización historia oral historia sociocultural identidad industria lugares de memoria memoria narrativas paisaje patrimonio postindustrial reconversión representaciones trabajo trauma cultural

Restos y rastros

+ Info: Restos y rastros (créditos y sumario) Esta iniciativa se inscribe dentro del proyecto de investigación MINECO HAR2017-82591-R «Cambio Sociocultural, Memoria, Patrimonio e Identidades en contextos de desindustrialización». Fotografía de portada: Enric Berenguer.

Categorías
culturas del trabajo identidad minería representaciones trabajo

Somos todos mineros