Categorías
identidad industria lugares de memoria memoria paisaje representaciones

Torre de la Memoria de Fresno

Acero corten para evocar el pasado y acero inoxidable para crear espejos que reflejen el presente. La torre de la memoria de Francisco Fresno se erige sobre el parque del barrio de Moreda. El nombre del barrio y la escultura de Fresno son los únicos testigos que dan cuenta de una memoria borrada de cuajo: […]

Categorías
identidad lugares de memoria minería patrimonio representaciones trabajo

Pozu Barredo, Mieres

El 31 de agosto de 1995 una explosión de grisú en el pozo Nicolasa costó la vida a 14 mineros. Como reacción a esta catástrofe fue erigido al año siguiente un memorial que recuerda, según su propia leyenda, “a los mineros de todo el mundo muertos en accidente de trabajo”. Obra de Miguel Ángel Lombardía, […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización industria legado lugares de memoria paisaje patrimonio trabajo

El Águila Negra

Colloto, lugar de tradición sidrera y cuna de diversos llagares de sidra natural, se convirtió a finales del siglo XIX y principios del XX en punta de lanza de la industrialización agroalimentaria en Asturias gracias a su papel pionero en la champanización de la sidra, que contribuyó a internacionalizar la bebida. Será la diversificación de […]

Categorías
cambio sociocultural desindustrialización identidad industria legado lugares de memoria memoria minería narrativas paisaje patrimonio postindustrial representaciones trabajo trauma cultural

Nenyure

¿Qué ocurre cuando una comunidad pierde sus señas de identidad comunes? ¿Qué pasa cuando los estereotipos, con sus verdades y mentiras, con su estrechez de miras y sus autoconfirmaciones, se desvanecen hasta convertirse en un recuerdo entre romántico y épico? ¿Cómo se refleja la pérdida de la identidad de las personas en los espacios que […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura culturas del trabajo desindustrialización historia oral identidad industria legado lugares de memoria memoria narrativas patrimonio representaciones trabajo trauma cultural

Naval Gijón

Los obreros persistían con su repertorio de lucha radical y pertinaz mientras el barrio se transformaba urbanística y sociológicamente hasta volverse irreconocible. El viejo Dique se había visto rodeado de acristalados edificios-barco que ponían proa a la actividad industrial, tan esencial para los antiguos habitantes del Natahoyo como molesta para los recién llegados. Por si […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura cambio sociocultural culturas del trabajo desindustrialización historia oral historia sociocultural identidad industria legado lugares de memoria memoria minería narrativas paisaje patrimonio postindustrial reconversión representaciones trauma cultural

Lecturas musicales y cinematográficas

Con el denominador común de las lecturas musicales y cinematográficas de la memoria del pasado industrial y del trauma cultural asociado al declive, el seminario internacional «Escena y pantalla: representaciones culturales del pasado industrial» es un encuentro de los grupos de investigación «Cultures of Labor under Conditions of Deindustrialisation» (European Labor History Network-ELHN) y «Cambio […]