Categorías
culturas del trabajo desindustrialización historia sociocultural identidad industria lugares de memoria reconversión trabajo trauma cultural

La Naval de Sestao

La Sociedad Española de Construcción Naval se creó en Madrid en 1908 con el objeto inicial de construir buques de guerra para la Armada española. Tras obtener la concesión por parte del Estado de los arsenales militares de Ferrol y Cartagena y otras instalaciones como las de Cádiz, en 1915 amplió sus objetivos. A partir […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura culturas del trabajo desindustrialización historia oral identidad industria legado lugares de memoria memoria narrativas patrimonio postindustrial reconversión representaciones trabajo trauma cultural

El Dique de Gijón: un lugar de memoria

NAVAL GIJÓN En 1888, el empresario Anselmo Cifuentes lograba culminar su empeño de crear un astillero moderno que contará, a su vez, con un dique seco, el primero de la bahía de Gijón y uno de los primeros de España. Este hecho determinará que, a través de los múltiples cambios de titularidad y de nombre […]

Categorías
identidad industria lugares de memoria memoria paisaje representaciones

Torre de la Memoria de Fresno

Acero corten para evocar el pasado y acero inoxidable para crear espejos que reflejen el presente. La torre de la memoria de Francisco Fresno se erige sobre el parque del barrio de Moreda. El nombre del barrio y la escultura de Fresno son los únicos testigos que dan cuenta de una memoria borrada de cuajo: […]

Categorías
culturas del trabajo identidad minería representaciones trabajo

Coru Al Altu la Lleva Muyeres de la clas obrera

El Coru Al Altu la Lleva preséntase, alternativa o simultáneamente, según se tercie, como internacionalista, proletariu, antifascista, matriarcal o feminista. El 15 de payares del 2018 y nel marcu del seminariu internacional Scene and Screen. Cultural Representations of the Industrial Past, estrenaron en Mieres esta versión n’asturianu de la canción de Mal Finch Women of […]

Categorías
identidad lugares de memoria minería patrimonio representaciones trabajo

Pozu Barredo, Mieres

El 31 de agosto de 1995 una explosión de grisú en el pozo Nicolasa costó la vida a 14 mineros. Como reacción a esta catástrofe fue erigido al año siguiente un memorial que recuerda, según su propia leyenda, “a los mineros de todo el mundo muertos en accidente de trabajo”. Obra de Miguel Ángel Lombardía, […]

Categorías
cambio sociocultural desindustrialización identidad industria legado lugares de memoria memoria minería narrativas paisaje patrimonio postindustrial representaciones trabajo trauma cultural

Nenyure

¿Qué ocurre cuando una comunidad pierde sus señas de identidad comunes? ¿Qué pasa cuando los estereotipos, con sus verdades y mentiras, con su estrechez de miras y sus autoconfirmaciones, se desvanecen hasta convertirse en un recuerdo entre romántico y épico? ¿Cómo se refleja la pérdida de la identidad de las personas en los espacios que […]

Categorías
cambio sociocultural culturas del trabajo desindustrialización identidad legado memoria minería narrativas representaciones trabajo

Los niños de humo

Texto de Aitana Castaño; ilustraciones: Alfonso Zapico, Pez de Plata, 2018. “Alfonso y yo pertenecemos a la primera generación en un siglo de historia de las cuencas mineras asturianas que no tenemos un trabajo relacionado con la minería. Somos los primeros, en más de cien años, que no bajamos a las entrañas de la tierra, […]

Categorías
cambio sociocultural desindustrialización identidad industria memoria narrativas paisaje representaciones trabajo trauma cultural

Les habitaciones vacies

Texto de Ramón Lluis Bande Les habitaciones vacies (Ámbitu, Uviéu, 2009) “Pa un lláu ta la ciudá. Dende equí vense les grúes d’un pasáu dignu y honrosu, les cais tán remozaes pero inda guarden les memories de les carreres de los trabayadores y les marques de neumáticu quemao. Dende equí vese’l mio barriu. Esi barriu […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura culturas del trabajo desindustrialización historia oral identidad industria legado lugares de memoria memoria narrativas patrimonio representaciones trabajo trauma cultural

Naval Gijón

Los obreros persistían con su repertorio de lucha radical y pertinaz mientras el barrio se transformaba urbanística y sociológicamente hasta volverse irreconocible. El viejo Dique se había visto rodeado de acristalados edificios-barco que ponían proa a la actividad industrial, tan esencial para los antiguos habitantes del Natahoyo como molesta para los recién llegados. Por si […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura cambio sociocultural culturas del trabajo desindustrialización historia oral historia sociocultural identidad industria legado lugares de memoria memoria minería narrativas paisaje patrimonio postindustrial reconversión representaciones trauma cultural

Lecturas musicales y cinematográficas

Con el denominador común de las lecturas musicales y cinematográficas de la memoria del pasado industrial y del trauma cultural asociado al declive, el seminario internacional «Escena y pantalla: representaciones culturales del pasado industrial» es un encuentro de los grupos de investigación «Cultures of Labor under Conditions of Deindustrialisation» (European Labor History Network-ELHN) y «Cambio […]