Categorías
desindustrialización historia oral historia sociocultural industria lugares de memoria memoria paisaje patrimonio postindustrial reconversión trabajo

Fábrica de Moreda

Fábrica de Moreda y Gijón fue, a lo largo de un siglo, la mayor empresa de la ciudad y una de las tres factorías siderúrgicas de Asturias que acabarán fusionadas en Uninsa y finalmente integradas en Ensidesa.

La “fabricona”, con sus dimensiones y volumen de empleados, extendió su influencia generación tras generación por todos los rincones del Gijón obrero, esto es, la geografía de la ciudad en su práctica totalidad. Así, modos de trabajo y sobre todo de relaciones humanas, fueron adquiriendo unas características muy concretas como fruto de las condiciones de vida, trabajo y sociabilidad ligadas a la siderurgia. Unas particularidades genuinamente obreras que se mantuvieron con el paso de los años por encima –o por debajo– de avatares y circunstancias políticas.

Los barrios, las formas de relación en el entorno de trabajo, la reacción ante la injusticia, la solidaridad, las huelgas y movilizaciones, el posicionamiento ante las situaciones políticas, fueron cuestiones fuertemente ligadas e influenciadas por el trabajo siderúrgico y que se mantuvieron estables durante muchos años, con independencia de que las actitudes empresariales fueran más o menos paternalistas.

Texto: Héctor González

+ Info:

Elena Toral Alonso, «Fábrica de Moreda y Gijón (1879)».

Rubén Vega (ed.), Lugares de Memoria del Movimiento Obrero en Gijón, AMOS, Gijón, 2018.

Foto de cabecera: Fábrica de Moreda en 1918.