Categorías
arqueología industrial arquitectura desindustrialización industria legado lugares de memoria paisaje patrimonio trabajo

El Águila Negra

Colloto, lugar de tradición sidrera y cuna de diversos llagares de sidra natural, se convirtió a finales del siglo XIX y principios del XX en punta de lanza de la industrialización agroalimentaria en Asturias gracias a su papel pionero en la champanización de la sidra, que contribuyó a internacionalizar la bebida. Será la diversificación de […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura culturas del trabajo desindustrialización historia oral identidad industria legado lugares de memoria memoria narrativas patrimonio representaciones trabajo trauma cultural

Naval Gijón

Los obreros persistían con su repertorio de lucha radical y pertinaz mientras el barrio se transformaba urbanística y sociológicamente hasta volverse irreconocible. El viejo Dique se había visto rodeado de acristalados edificios-barco que ponían proa a la actividad industrial, tan esencial para los antiguos habitantes del Natahoyo como molesta para los recién llegados. Por si […]

Categorías
arqueología industrial arquitectura cambio sociocultural culturas del trabajo desindustrialización historia oral historia sociocultural identidad industria legado lugares de memoria memoria minería narrativas paisaje patrimonio postindustrial reconversión representaciones trauma cultural

Lecturas musicales y cinematográficas

Con el denominador común de las lecturas musicales y cinematográficas de la memoria del pasado industrial y del trauma cultural asociado al declive, el seminario internacional «Escena y pantalla: representaciones culturales del pasado industrial» es un encuentro de los grupos de investigación «Cultures of Labor under Conditions of Deindustrialisation» (European Labor History Network-ELHN) y «Cambio […]

Categorías
arqueología industrial desindustrialización historia sociocultural identidad patrimonio

III Xornaes de Patrimoniu Industrial

Les xornaes de Patrimonio Históricu Industrial celébrense del 6 d’ ochobre al 15 d’ avientu. Nesta tercer edición céntrense nos “espacios de memoria” del movimiento obreru nos conceyos de Llangréu, Llaviana, Mieres, Uviéu y Xixón. Al traviés de rutes y visites guiaes, testimonios de protagonistas e intervenciones d´espertos, úfrese una exploración pela memoria de les […]

Categorías
arqueología industrial desindustrialización legado memoria minería paisaje patrimonio representaciones trabajo

La mina y su sonido

La Mina y su sonido se plantea en un doble sentido: como composiciones y como instalación en el marco de una exposición sobre las Cuencas mineras de Asturias y sus paisajes. Para ello los artistas sonoros crean cuatro piezas a partir de las grabaciones de campo en cuatro pozos representativos del ambiente natural, rural , urbano […]